La actriz Montse Guallar revive la figura de Maria Callas
07.10.2025
El concierto es la nueva propuesta de Simfonova que acerca la ópera y la música sinfónica a todo tipo de público
El otoño en L’Auditori de Cornellà ha comenzado con fuerza. Después del éxito el fin de semana pasado de Enclaustradas y de Grison Beatbox llega este sábado, 11 de octubre a las 19h, una nueva propuesta de Simfonova y del comunicador Marcel Gorgori. Se trata del concierto operístico Maria Callas, una tragedia griega, dedicado a la figura de la soprano y que no solo repasa sus éxitos, sino que también pone el acento en las razones de su singularidad artística. Una cantante expresiva y con mucha fuerza vital que en esta ocasión será interpretada por Montse Guallar, actriz muy conocida por sus papeles en diversas series televisivas (Secrets de família, El cor de la ciutat, La riera…) Como es habitual en los espectáculos de Simfonova, Marcel Gorgori es el creador y además, en esta ocasión, comparte el escenario con Montse Guallar.
Así, llega una oportunidad excepcional de conocer a Maria Kalogeropoulos, la mujer que vivía detrás del nombre artístico de Maria Callas. Con un talento excepcional, con una voz absolutamente singular y con una personalidad arrolladora sobre los escenarios, y también en su vida pública, logró convertirse en la excepcional soprano que el mundo entero reconoció, y probablemente también en el mito más grande que jamás haya existido en la historia de la ópera.
Pero los mitos no se construyen solo desde el talento artístico.
La mujer que había detrás de la gran soprano, llena de carencias afectivas que la marcaron fuertemente desde pequeña, tenía una personalidad mucho más vulnerable, insegura, y necesitada, de lo que mostraban sus roles operísticos y también su personaje público, y eso hizo que tuviera una carrera corta, y una vida también pública llena de altibajos emocionales, que motivaron un rápido debilitamiento de su voz, e incluso una muerte prematura rodeada de interrogantes.
Todos estos elementos forjan el mito “Maria Callas”, y, por tanto, están presentes en Maria Callas, una tragedia griega, este nuevo espectáculo de Simfonova dedicado a la que fue conocida como “la divina” y que, en palabras de su amigo y gran tenor Giuseppe Di Stefano: Cuando logró ser la reina de la ópera, quiso convertirse en la reina de la jet set.
El concierto integra los momentos operísticos que más hicieron brillar a la gran soprano, pero también pretende explicar su singularidad a través de sus propias palabras, las características de una vida dura que, si bien hicieron posible la expresividad y la fuerza que la cantante transmitía desde el escenario, fueron también la causa de la mujer vulnerable e insegura que siempre se ocultó en público.










